Maneki-neko – El gato de la suerte
Maneki-neko – El gato de la suerte
Uno de los amuletos mas conocidos de Japón es el Maneki-neko y a su vez es uno de los souvenirs mas solicitados. En la entrada de hace dos días sobre los Bake-nekos me acorde de esta figura por lo que hoy me gustaría hablaros de este curioso gato.
El maneki-neko se suele representar con la figura de un gato apoyado sobre sus dos patas traseras y con la pata izquierda levantada como si te estuviera llamando mientras que en la derecha aguanta una koban que no es mas que una moneda antigua, también suelen llevar un collar con un cascabel ya que se cree que ahuyenta los malos espíritus. Normalmente se representa como una figura de porcelana o cerámica aunque también existen versiones de plástico donde el gato mueve la pata dando aun más la sensación de llamada.
Maneki significa “invitar a pasar” o “saludar” y Neko significa “gato” (esta me la sabia). Literalmente se puede leer como “gato que invita a entrar”. Según la tradición japonesa el mensaje que transmite el gato con el movimiento de su pata es el siguiente: “Entra, por favor. Eres bienvenido”. Por este motivo se suele poner en las tiendas ya que se cree que atrae a los clientes y da buena suerte al establecimiento.
Existen varias versiones acerca del origen de este talismán pero a mí el que mas me gusta y la que yo creo que esta mas extendida es la siguiente;
En la época edo existía un templo que sufría problemas económicos, en el vivían un monje y una gata, este a pesar de su pobreza compartía su comida con su gata Tama.
Un día en medio de una tormenta apareció un importante señor feudal en las proximidades del templo, para resguardarse de la lluvia decidió cobijarse debajo de un árbol. Al aproximarse al árbol vio en la puerta del templo a la gata que le hacia un gesto indicándole que se acercara, el señor feudal atónito no dudo en hacerle caso, poco después de salir de debajo del árbol impacto en el un enorme rayo que hubiese fulminado en el acto al señor feudal. El señor feudal en gratitud hacia la gata se hizo amigo del monje y financió las reparaciones del templo.
Años después la gata Tama murió y como homenaje se creo el maneki neko.
En la época edo existía un templo que sufría problemas económicos, en el vivían un monje y una gata, este a pesar de su pobreza compartía su comida con su gata Tama.
Un día en medio de una tormenta apareció un importante señor feudal en las proximidades del templo, para resguardarse de la lluvia decidió cobijarse debajo de un árbol. Al aproximarse al árbol vio en la puerta del templo a la gata que le hacia un gesto indicándole que se acercara, el señor feudal atónito no dudo en hacerle caso, poco después de salir de debajo del árbol impacto en el un enorme rayo que hubiese fulminado en el acto al señor feudal. El señor feudal en gratitud hacia la gata se hizo amigo del monje y financió las reparaciones del templo.
Años después la gata Tama murió y como homenaje se creo el maneki neko.
Si vais a Japón seguro que queréis traeros algun Maneki-neko como recuerdo, os aconsejo que lo compréis en alguna tienda de “Todo a 100 Yen” tipo Daiso ya que lo podréis encontrar por la mitad de precio que en cualquier tienda de souvenirs.
Share this:
Share this:
Posts relacionados
Posts relacionados
Uno de los amuletos mas conocidos de Japón es el Maneki-neko y a su vez es uno de los souvenirs mas solicitados. En la entrada de hace dos días sobre los Bake-nekos me acorde de esta figura por lo que hoy me gustaría hablaros de este curioso gato.
El maneki-neko se suele representar con la figura de un gato apoyado sobre sus dos patas traseras y con la pata izquierda levantada como si te estuviera llamando mientras que en la derecha aguanta una koban que no es mas que una moneda antigua, también suelen llevar un collar con un cascabel ya que se cree que ahuyenta los malos espíritus. Normalmente se representa como una figura de porcelana o cerámica aunque también existen versiones de plástico donde el gato mueve la pata dando aun más la sensación de llamada.
Maneki significa “invitar a pasar” o “saludar” y Neko significa “gato” (esta me la sabia). Literalmente se puede leer como “gato que invita a entrar”. Según la tradición japonesa el mensaje que transmite el gato con el movimiento de su pata es el siguiente: “Entra, por favor. Eres bienvenido”. Por este motivo se suele poner en las tiendas ya que se cree que atrae a los clientes y da buena suerte al establecimiento.
Existen varias versiones acerca del origen de este talismán pero a mí el que mas me gusta y la que yo creo que esta mas extendida es la siguiente;
En la época edo existía un templo que sufría problemas económicos, en el vivían un monje y una gata, este a pesar de su pobreza compartía su comida con su gata Tama.Te recomendamos Blog sobre seguros de auto
Un día en medio de una tormenta apareció un importante señor feudal en las proximidades del templo, para resguardarse de la lluvia decidió cobijarse debajo de un árbol. Al aproximarse al árbol vio en la puerta del templo a la gata que le hacia un gesto indicándole que se acercara, el señor feudal atónito no dudo en hacerle caso, poco después de salir de debajo del árbol impacto en el un enorme rayo que hubiese fulminado en el acto al señor feudal. El señor feudal en gratitud hacia la gata se hizo amigo del monje y financió las reparaciones del templo.
Años después la gata Tama murió y como homenaje se creo el maneki neko.
En la época edo existía un templo que sufría problemas económicos, en el vivían un monje y una gata, este a pesar de su pobreza compartía su comida con su gata Tama.
Un día en medio de una tormenta apareció un importante señor feudal en las proximidades del templo, para resguardarse de la lluvia decidió cobijarse debajo de un árbol. Al aproximarse al árbol vio en la puerta del templo a la gata que le hacia un gesto indicándole que se acercara, el señor feudal atónito no dudo en hacerle caso, poco después de salir de debajo del árbol impacto en el un enorme rayo que hubiese fulminado en el acto al señor feudal. El señor feudal en gratitud hacia la gata se hizo amigo del monje y financió las reparaciones del templo.
Años después la gata Tama murió y como homenaje se creo el maneki neko.
Si vais a Japón seguro que queréis traeros algun Maneki-neko como recuerdo, os aconsejo que lo compréis en alguna tienda de “Todo a 100 Yen” tipo Daiso ya que lo podréis encontrar por la mitad de precio que en cualquier tienda de souvenirs.
Share this:
Share this:
Posts relacionados
Posts relacionados
Share this:
Share this:
siempre he adorado esos gatitos :3
[Reply]
JoCkEy Reply:
September 24th, 2010 at 11:15 am
A mi tambien me encantan!
Saludos,
[Reply]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Uno de los amuletos mas conocidos de Japón es el Maneki-neko y a su vez es uno de los souvenirs mas solicitados. En la entrada de hace dos días sobre los Bake-nekos me acorde de esta figura por lo que hoy me gustaría hablaros…..
Me encantan los maneki neko junto con los daruma, tengo pendiente hacer uno de arcilla, a ver si me animo un día de estos ^^.
[Reply]
JoCkEy Reply:
September 24th, 2010 at 11:16 am
Si lo haces cuelgalo para que lo podamos ver.
Saludos,
[Reply]
Me gustan estos gatitos ademas ke tengo una gata jejeje pero creo ke comprare uno me encanta la historia del maneki-neko y el teru teru bozu es tambien uno de mis favoritos
[Reply]
Maneki-Neko
Maneki-neko – El gato de la suerte Share this:Posts relacionadosManeki-neko – El gato de la suerte Share this:Posts relacionadosManeki-neko – El gato de
fanficonepiece
es
2025-03-29