Por Fans y Para Fans: Los Doujinshis - Anime en Español

 

 

 

Historias alternas, universos paralelos, relaciones extrañas, ideas que el autor de tal o cual manga no exploró – en pocas palabras nos dejó con las ganas– y que alguien se atrevió a dibujar.

Estrictamente hablando un doujinshi se define como un manga dibujado por un fan. Así de simple y directo. Una definición más formal podría ser “libros publicado y editados por personas con la voluntad de presentar su material” (Manual para la Comiket, 2007-2008), mismos que no pueden entrar en el campo de la publicación comercial por razones de derechos de autor.

Por muy buena que sea la historia que estamos siguiendo, la mayoría –por no decir todos– nos hemos imaginado variantes que a veces suelen ser descabelladas, pero que a final de cuentas satisfacen esa vena “fanatic” poniendo a los personajes en situaciones que para nosotros debieron aparecer en la historia original, o bien, se toman lagunas que el mangaka dejó sin explicar y dejamos volar nuestra imaginación. Tenemos dos caminos: escribir un fanfic o dibujar un manga.

 

Así que los ingredientes de este platillo llamado doujinshi son: un manga-anime, un fan creando una historia y –lo más importantesaber dibujar. Con esto último no quiero decir que se necesite ser un buenazo, pero entender que si vas a mostrarle tu trabajo al público tendrás que aceptar las críticas –las constructivas– y que la gente podría seguirte por la calidad en tus trabajos.

Resulta curioso que la tendencia en los temas de estos fan-mangas sea más para el hentaiel pervert-side de los fans domina– o el ecchimás perversidades jeen un menor grado-, pero también abundan las parodias y personalmente son las que más me entretienen.

Revolvamos los archivos de mi memoria y saquemos el recuerdo de mi primer contacto con un doujinshi –que más bien era un fanzineLos Paladines del Horóscopo. Recuerdo haberlo encontrado en un puesto sencillo, perdido entre un mar de revistas y figuras de acción, me llamó la atención por ser yo una hardcore fan de Saint Seiya, y no dudé más de dos segundos en comprarlo, supongo que me costó barato, porque mis domingos no alcanzaban para mucho en esas épocas. Había chistes que no entendí, por haber sido dibujado por un artista español, Nacho Fernández, y quien a su vez también dibujó Dragon Falladivinen parodia de quien es– sin embargo me sacó varias carcajadas y no me arrepentí de haberlo comprado. Sobra decir que aun conservo esa preciada adquisición. Cabe mencionar que al buscar información para realizar la nota me topé con que hay una segunda versión de “Los Paladines” que es mucho más formal, pero sin perder el estilo parodia aunque sólo fue publicada en Francia. Mejores Opiniones y reviews

Hablando de Latinoamérica, tenemos como representante a Raruto escrito y dibujado por Jesulink, si visitan su página podrán encontrar muy buenos tutoriales para dibujar, además de cómo crear un guion.

Hay un tema delicado al tratarse de doujinshis: los derechos de autor. En mi opinión, tanto de fan como abogada, les puedo decir que mientras no se lucre con esos fan-mangas es muy válido dibujarlos, porque de alguna manera estás homenajeando al autor original, sin embargo cuando ya te comienzan a generar una ganancia al venderlos –como mencioné al principio, por eso no pueden ser comercializados ni distribuidos-, es donde el problema se hace más grande y ahí si vulneras los derechos del mangaka como autor y dueño de la obra, porque lo estás haciendo sin su consentimiento. Sin embargo dibujar un doujinshi es una buena manera de pulir tus habilidades artísticas, al mismo tiempo te ayudan a desarrollar tu creatividad, así puedas comenzar tus historias y darte a conocer porque es bien cierto que un fanart atrae más que un diseño original, pero puede ser la puerta de entrada para conocer el trabajo de un artista. Tal vez muchos no lo sepan, pero mangakas famosos como las CLAMP, comenzaron dibujando doujinshis, y miren hasta donde han llegado.

Como dato adicional, el furor de los doujinshis en Japón ha llegado tal grado que celebran dos veces al año una reunión de dibujantes: la Comiket (Comic Market) –a la cual espero algún día ir, si es que el mundo no se acaba en diciembre. Sus versiones son: la Natsukomi, la cuál es en verano(10-12 de agosto de este año), y la Fuyukomi, en invierno, ambas se realizan en el Tokio Big Sight de Odaiba.

Sólo me queda decirles: ¡a dibujar se ha dicho!

PD. Recuerden el concurso de dibujo para ganarse una de las playeras de la Anime Expo 2012, consulta aquí las bases.

Sitio Oficial: Comiket

Por Fans y Para Fans: Los Doujinshis - Anime en Español

Por Fans y Para Fans: Los Doujinshis - Anime en Español

Historias alternas, universos paralelos, relaciones extrañas, ideas que el autor de tal o cual manga no exploró – en pocas palabras nos dejó con las ganas

fanficonepiece

es

https://pirateking.es/static/images/fanficonepiece-por-fans-y-para-fans-los-doujinshis-anime-en-espanol-3104-0.jpg

2024-05-20

 

Por Fans y Para Fans: Los Doujinshis - Anime en Español
Por Fans y Para Fans: Los Doujinshis - Anime en Español

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences