Koto
Ya os comente hace algún tiempo que me encantaba el sonido de los instrumentos japoneses, sobretodo después de escucharlos en directo en la actuación de Yamato, donde aparte de usar los tambores taiko también usaban otros instrumentos tradicionales como el Shamisen y el Koto. El koto me llamo especialmente la atención por su sonido y su forma de uso.
El koto es un instrumento de cuerda japonés aunque nace en China se introdujo en Japón en la era Nara (710-193, mucha gente la conoce como el arpa japonesa aunque a diferencia de esta el koto se toca en posición horizontal al suelo. Dependiendo del tipo de música que se quiera tocar existen varios tipos de Kodo, que varían desde el número de cuerdas hasta su construcción, algunos de esos tipos son;
El más tradicional de 13 cuerdas.
El jushichigen (lit. «17 cuerdas»), inventado por el célebre músico Michio Miyagi (1894-1956);
Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko Nosaka
Hachijugen (lit. «80 cuerdas») inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.
El más tradicional de 13 cuerdas.
El jushichigen (lit. «17 cuerdas»), inventado por el célebre músico Michio Miyagi (1894-1956);
Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko Nosaka
Hachijugen (lit. «80 cuerdas») inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.
Se toca con unas uñas de marfil a modo de dedales llamados tsume que se colocan en los dedos pulgar, índice y corazón de la mano derecha; la mano izquierda se ocupa de subir o modificar los tonos de las cuerdas. Existen multitud de técnicas de interpretación que se emplean para tocar desde piezas de música clásica hasta piezas de Rock. Su versatilidad hace que este instrumento sea muy atractivo para los músicos.
Posts relacionados
Posts relacionados
- Ningengakki – Como hacer musica con la cara de tu amigo
- Yamato – The drummers of Japan
- Nuevo videoclip de Kyary Pamyu Pamyu – Fashion Monster
- Música pegadiza en anuncios
Ningengakki – Como hacer musica con la cara de tu amigo
Yamato – The drummers of Japan
Nuevo videoclip de Kyary Pamyu Pamyu – Fashion Monster
Share this:
Share this:
Ya os comente hace algún tiempo que me encantaba el sonido de los instrumentos japoneses, sobretodo después de escucharlos en directo en la actuación de Yamato, donde aparte de usar los tambores taiko también usaban otros instrumentos tradicionales como el Shamisen y el Koto. El koto me llamo especialmente la atención por su sonido y su forma de uso.
El koto es un instrumento de cuerda japonés aunque nace en China se introdujo en Japón en la era Nara (710-193, mucha gente la conoce como el arpa japonesa aunque a diferencia de esta el koto se toca en posición horizontal al suelo. Dependiendo del tipo de música que se quiera tocar existen varios tipos de Kodo, que varían desde el número de cuerdas hasta su construcción, algunos de esos tipos son;
El más tradicional de 13 cuerdas.
El jushichigen (lit. «17 cuerdas»), inventado por el célebre músico Michio Miyagi (1894-1956);
Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko Nosaka
Hachijugen (lit. «80 cuerdas») inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.
El más tradicional de 13 cuerdas.
El jushichigen (lit. «17 cuerdas»), inventado por el célebre músico Michio Miyagi (1894-1956);
Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko Nosaka
Hachijugen (lit. «80 cuerdas») inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.
Se toca con unas uñas de marfil a modo de dedales llamados tsume que se colocan en los dedos pulgar, índice y corazón de la mano derecha; la mano izquierda se ocupa de subir o modificar los tonos de las cuerdas. Existen multitud de técnicas de interpretación que se emplean para tocar desde piezas de música clásica hasta piezas de Rock. Su versatilidad hace que este instrumento sea muy atractivo para los músicos.
Posts relacionados
Posts relacionados
Ningengakki – Como hacer musica con la cara de tu amigo Todos sobre ANHQV y LQSA
Yamato – The drummers of Japan
Nuevo videoclip de Kyary Pamyu Pamyu – Fashion Monster
Share this:
Share this:
Posts relacionados
Posts relacionados
Ningengakki – Como hacer musica con la cara de tu amigo
Yamato – The drummers of Japan
Nuevo videoclip de Kyary Pamyu Pamyu – Fashion Monster
Share this:
Share this:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Ya os comente hace algún tiempo que me encantaba el sonido de los instrumentos japoneses, sobretodo después de escucharlos en directo en la actuación de Yamato, donde aparte de usar los tambores taiko también usaban otros ins…..
La verdad es que suenan de maravilla! A ver si vuelven ya los de Yamato que su actuación me encanto!
[Reply]
Koto
Ya os comente hace algún tiempo que me encantaba el sonido de los instrumentos japoneses, sobretodo después de escucharlos en directo en la actuación de Yam
fanficonepiece
es
https://pirateking.es/static/images/fanficonepiece-koto-25682-0.jpg
2025-03-07
