Tsukumogamis
Como ya os adelantaba en la entrada de los Tsukumogamis quería daros a conocer los tsukumogamis mas conocidos, ya sea porque aparecen más veces en las fabulas japonesas o simplemente porque su imagen aparece en algún manga o anime, como puede ser el caso de Dr.Slump tal y como decía nuestro amigo Pau de elPachinko.
Como veo que esto puede ser muy extenso intentare dividirlo en varios capítulos, de momento os dejo con la primera entrega Karakasa, Bakezori y Chochin’obake.
Karakasa – Sin duda este Tsukumogami es de los más conocidos, quien no ha visto nunca a este “simpático” paraguas, con un ojo enorme, una lengua aun más larga, el mango convertido en una pierna y que calza una geta (calzado tradicional japonés). Pues bien, este Tsukumogami no tiene nada de simpático todo lo contrario, dice la leyenda que si un día de lluvia te encuentras un paraguas tirado en el suelo, no lo recojas, ya que puede ser el Karakasa esperando a su próxima victima, según dicen algunos incautos han caído en su trampa y al abrir el paraguas el karakasa los devoro en cuestión de segundos.
Bakezori – Otro clásico entre los Tsukumogamis, se trata de Bakezori una antigua sandalia geta que ha adquirido espíritu después de cumplir los 100 años de edad. El Bakezori comparte con el Karakasa varios atributos como una enorme lengua y un único ojo, aparte de estos atributos humanos el Bakezori también posee dos brazos y dos piernas. La leyenda cuenta que el Bakezori se dedica a asustar a los campesinos corriendo alrededor de sus casas mientras canta Kararin, Kororin, Kankororin! (Tres ojos, tres ojos y dos dientes!), dicen que la canción puede tener sentido si imaginamos que los ojos son los agujeros de la sandalia (donde va la cuerda) y que los dientes son las dos plataformas de madera que tiene detrás.
Chochin’obake – Este Tsukumogami proviene de una inofensiva linterna de papel, sus atributos son al igual que en el Karakasa y el Bakezori una gran lengua y un enorme ojo, en este caso la gran lengua está acompañada de una enorme boca. Al Chochin’obake le gusta flotar por encima de senderos y caminos poco transitados para hacer perderse a la gente que aparece por ellos, también se le atribuyen varios incendios en casas y demás propiedades humanas, por ultimo también se dedica a gastar bromas pesadas a los humanos, encogiéndose (recordad que es un farolillo de papel) y esperando a que algún humano lo coja para de inmediato volver a su tamaño real y darles un susto de muerte.
Si veo que las entradas gustan seguiré con la temática de la mitología japonesa.
Posts relacionados
Posts relacionados
Kama-Itachi, la comadreja Yokai
Share this:
Share this:
Como ya os adelantaba en la entrada de los Tsukumogamis quería daros a conocer los tsukumogamis mas conocidos, ya sea porque aparecen más veces en las fabulas japonesas o simplemente porque su imagen aparece en algún manga o anime, como puede ser el caso de Dr.Slump tal y como decía nuestro amigo Pau de elPachinko.
Como veo que esto puede ser muy extenso intentare dividirlo en varios capítulos, de momento os dejo con la primera entrega Karakasa, Bakezori y Chochin’obake.
Karakasa – Sin duda este Tsukumogami es de los más conocidos, quien no ha visto nunca a este “simpático” paraguas, con un ojo enorme, una lengua aun más larga, el mango convertido en una pierna y que calza una geta (calzado tradicional japonés). Pues bien, este Tsukumogami no tiene nada de simpático todo lo contrario, dice la leyenda que si un día de lluvia te encuentras un paraguas tirado en el suelo, no lo recojas, ya que puede ser el Karakasa esperando a su próxima victima, según dicen algunos incautos han caído en su trampa y al abrir el paraguas el karakasa los devoro en cuestión de segundos.
Bakezori – Otro clásico entre los Tsukumogamis, se trata de Bakezori una antigua sandalia geta que ha adquirido espíritu después de cumplir los 100 años de edad. El Bakezori comparte con el Karakasa varios atributos como una enorme lengua y un único ojo, aparte de estos atributos humanos el Bakezori también posee dos brazos y dos piernas. La leyenda cuenta que el Bakezori se dedica a asustar a los campesinos corriendo alrededor de sus casas mientras canta Kararin, Kororin, Kankororin! (Tres ojos, tres ojos y dos dientes!), dicen que la canción puede tener sentido si imaginamos que los ojos son los agujeros de la sandalia (donde va la cuerda) y que los dientes son las dos plataformas de madera que tiene detrás.
Chochin’obake – Este Tsukumogami proviene de una inofensiva linterna de papel, sus atributos son al igual que en el Karakasa y el Bakezori una gran lengua y un enorme ojo, en este caso la gran lengua está acompañada de una enorme boca. Al Chochin’obake le gusta flotar por encima de senderos y caminos poco transitados para hacer perderse a la gente que aparece por ellos, también se le atribuyen varios incendios en casas y demás propiedades humanas, por ultimo también se dedica a gastar bromas pesadas a los humanos, encogiéndose (recordad que es un farolillo de papel) y esperando a que algún humano lo coja para de inmediato volver a su tamaño real y darles un susto de muerte.
Si veo que las entradas gustan seguiré con la temática de la mitología japonesa.
Posts relacionados
Posts relacionados
Kama-Itachi, la comadreja Yokai
Share this:
Share this: Mejores Alfombras de Hidromasajes
Posts relacionados
Posts relacionados
Kama-Itachi, la comadreja Yokai
Share this:
Share this:
Está muy buenas las entradas. Yo conocía del Kitsune, de la yuki-onna, del tanuki, y algún otro más que me olvido . De los Tsukomogamis no sabía .
[Reply]
JoCkEy Reply:
October 1st, 2009 at 9:08 am
Me alegro que gusten. En breves hablare de ese tipo de Yokais, aunque son muy diferentes a los Tsukumogamis.
Saludos!
[Reply]
Cómo molan, la verdad. Yo no sabría si ponerme a correr o reírme de ellos. Son muy divertidos.
Gracias por estos posts tan curiosos
[Reply]
JoCkEy Reply:
October 1st, 2009 at 9:20 am
Hombre tu piensa que los pintan amigables pero no creo que sea divertido encontrarse con una chancleta gigante xDDD
Saludos!
[Reply]
Por mi puedes seguir con los post sobre mitología todo lo que quieras.
Personalmente me interesan mucho, aunque siempre leo tus post ;), estos son de los que mas me gustan.
[Reply]
JoCkEy Reply:
October 1st, 2009 at 12:37 pm
Muchas gracias Lilith, tengo unas cuantas entradas sobre mitología en la recamara, así que estate atenta ;)!
Saludos!
[Reply]
La entrada gusta, por mi sigue con el tema. Sería curioso ver cuántos de esos tsukumogamis aparecen en los mangas/animes.
Un saludo
[Reply]
JoCkEy Reply:
October 2nd, 2009 at 12:36 am
Eso esta mas complicado ya que es difícil controlar el número de mangas y animes en los que aparecen, te adelanto que estoy detrás de algunos capítulos de Dr Slump donde aparecen.
Saludos!
[Reply]
Muy interesante; ya había leído sobre ellos en el libro Yokai Attack!, que es de lo poco que pude conseguir en inglés… ¿Sabéis si hay algo publicado en castellano? Gracias!
[Reply]
JoCkEy Reply:
October 2nd, 2009 at 12:37 am
Tienes varios sobre esta temática, en castellano te aconsejo el de Mitología japonesa.
Saludos!
[Reply]
Que guay!! ,ya se que la expresión queda un poco de los 80 pero así me ha salido cuando he visto la entrada.
me encantas este tipo de entradas. La verdad que aunque soy muy miedica estos Tsukumogamis no me asustan nada de nada, es más, me parecen kawais
[Reply]
[…] con las entradas acerca de los Tsukumogamis, tal y como os comente en el post sobre mitología japonesa los tsukumogamis son objetos que […]
[…] noche volveremos la serie de entradas sobre los Tsukumogamis que a pesar que ya la di por acabada aun me quedan algunos Yokais por mostraros en este caso os […]
[…] se habla en muchas ocasiones de leyendas o seres mitológicos, como bien podría ser el caso del Kara-kasa en Dr […]
[…] el diseño de las bambas podemos ver algunos Yokai como el karakasa, el rokuro-kubi, el Bakezori e incluso el Chochin’obake si queréis más información de estos […]
El primero ya lo conocía. Hasya aparece en Muramasa. Aunque en el juego decían que eran asesinos disfrazados.
[Reply]
Tsukumogamis
Como ya os adelantaba en la entrada de los Tsukumogamis quería daros a conocer los tsukumogamis mas conocidos, ya sea porque aparecen más veces en las fabula
fanficonepiece
es
https://pirateking.es/static/images/fanficonepiece-tsukumogamis-25416-0.jpg
2025-01-04